Hace 26 años que el Templo de la Paz promueve la unión entre los pueblos
Jéssica Botelho
21/10/2015 | Miércoles | 12:39 horas | Actualizado el 22/09 a las 16:07 horas
Sobre un piso en forma de espiral, el peregrino camina por la parte oscura hasta el centro y se alinea perfectamente al cristal puro fijado en la parte superior de la pirámide de siete caras, a 21 metros de altura. Una pausa para la oración precede el regreso por el camino claro, en dirección al Trono y Altar de Dios; Dios de cualquier creencia, según la elección interior y personal de cada uno. Ofrecer un espacio ecuménico y fraterno a todos los pueblos de la Tierra ha sido, hace 26 años, una práctica diaria en el Templo de la Buena Voluntad (TBV).
Fotos del 26º aniversario del TBV
Los peregrinos colmaron la Nave del Templo de la Buena Voluntad y los otros ambientes para acompañar las palabras fraternas del fundador del monumento, José de Paiva Netto, coronando el Octubre en el TBV.(Foto: Vivian R. Ferreira)La programación se cerró con las palabras del fundador del Templo de la Buena Voluntad, Paiva Netto, que se dirigió a todos los peregrinos vía satélite, en vivo. (Foto: Vivian R. Ferreira)La programación se cerró con las palabras del fundador del Templo de la Buena Voluntad, Paiva Netto, que se dirigió a todos los peregrinos vía satélite, en vivo. (Foto: Vivian R. Ferreira)La programación se cerró con las palabras del fundador del Templo de la Buena Voluntad, Paiva Netto, que se dirigió a todos los peregrinos vía satélite, en vivo. (Foto: Jean Carlos)Un espectáculo de devoción y fe emocionó a peregrinos de todo Brasil y del mundo.(Foto: Vivian R. Ferreira)La devoción y la Fe que Realiza dieron el tono al evento.(Foto: Vivian R. Ferreira)La programación se cerró con las palabras del fundador del Templo de la Buena Voluntad, Paiva Netto, que se dirigió a todos los peregrinos vía satélite, en vivo. (Foto: Vivian R. Ferreira)La Nave del Templo de la Buena Voluntad estaba llena de peregrinos que vinieron de varias partes de Brasil y del mundo. Los otros ambientes del complejo ecuménico del TBV también recibieron la máxima capacidad para acompañar el mensaje del fundador de la Pirámide de la Paz.(Foto: Vivian R. Ferreira)Los peregrinos de varios países asistieron a las celebraciones de los 26 años de Templo de la Paz.(Foto: Vivian R. Ferreira)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Thiago Mendes)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Vivian R. Ferreira)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Vivian R. Ferreira)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Thiago Mendes)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Vivian R. Ferreira)En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.(Foto: Jean Carlos)Vista parcial del público que llenó el Plenario José de Paiva Netto para el Espetáculo de Música Legionaria. El evento está dirigido a personas de todas las edades y sus familias.(Foto: Thiago Mendes)El Mandala: al acercarse a la obra, los peregrinos tienen la costumbre de extender las manos en dirección a la imagen, buscando renovar las energías y el equilibrio del cuerpo y del Alma por medio de los cristales, de los colores, de la vibración y de la belleza que la obra trasmite.(Foto: Jean Carlos)Sala Egipcia: en un ambiente acogedor, dedicado al silencio, los peregrinos pueden aislarse para meditar, en busca del equilibrio del Alma, de las buenas energías, de fortalecer la Fe, y mantener el pensamiento elevado. Todos los que lo visitan disfrutan de un lugar que tiene la historia y la cultura de la civilización egipcia retratada en figuras, pinturas, esculturas y mobiliario de la época.(Foto: Vivian R. Ferreira)Espiral: sobre un piso en forma de espiral, el peregrino camina por la parte oscura hasta el centro y se alinea perfectamente al cristal puro fijado en la parte superior de la pirámide de siete caras, a 21 metros de altura. (Foto: Vivian R. Ferreira)La tradición de caminar por la Espiral y con los pies descalzos fue creada por los mismos peregrinos.(Foto: Jean Carlos)Todos los años, el 21 de octubre, fecha de su aniversario, se celebra con un Acto Ecuménico que cuenta con la presencia de autoridades, líderes religiosos y representantes de diversos sectores de la sociedad. Juntos, realizan la caminata por la Espiral, en la Nave del TBV, formando una gran cadena por la Paz.(Foto: Jean Carlos)
El fundador del Templo de la Buena Voluntad, cierra la Sesión Solemne de los 26 años del TBV.(Foto: Alexandre Rueda)
Todos los años, el 21 de octubre, fecha de su aniversario, se celebra con un Acto Ecuménico que cuenta con la presencia de autoridades, líderes religiosos y representantes de diversos sectores de la sociedad. Juntos, realizan la caminata por la Espiral, en la Nave del TBV, formando una gran cadena por la Paz.
Durante el mes de octubre, el peregrino acompaña una programación especial dirigida al aniversario del Monumento. Este año, el ápice de los festejos se realizó entre los días 23 y 24, cuando personas de varias partes de Brasil y del mundo colmaron sus ambientes. En la programación de estas fechas, fueron incluidas presentaciones culturales, espectáculos musicales, conferencias, exposiciones artísticas y ceremonias ecuménicas, bajo el tema central “El Poder del Cristo en nosotros”.
La programación se cerró con las palabras del fundador del Templo de la Buena Voluntad, Paiva Netto, que se dirigió a todos los peregrinos vía satélite, en vivo.
Abierto las 24 horas, el Templo de la Buena Voluntad está ubicado en SGAS 915, en Brasília, Brasil. Para más información, hable con nosotros. Acceda también por: www.tbv.com.br/espanol.